Si bien hace rato que Rimbaud, Baudelaire, Verlaine, Poe y los llamados malditos dejaron de escribir, eso no quita que el género esté pasado de moda o fuera del alcance del vivir diario. En una entrevista a Borges se le preguntó si consideraba este siglo como el más violento de la historia; sin chistar el escritor contestó que la real violencia se encontraba en la antigüedad, donde los gladiadores se mataban de frente y las guerras se libraban con mas coraje que grandes armamentos. Podría aplicarse un contrario al género literario oscuro en referencia a lo macabro y siniestro; a los malditos y a la decadencia. Porque la verdadera decadencia está presente ahora, en la cultura pop y en toda una generación nihilista y perdida, agarrada con dientes a lo primero que se pueda. El consumismo y la tecnología crean necesidades donde no las hay, pasando a reemplazar a los ya extintos ídolos. ¿Qué entrega? El mejor reflejo de nosotros y una radiografía al arte pop como la escuela de lo macabro en la cotidianeidad.
+
Televisión: Nip Tuck

Libro: Fantasmas, Chuck Palahniuk
Si hay una palabra para describir este libro es ego. Se realiza una convocatoria en el diario para un retiro de escritores, el aviso que cada uno de los personajes ve, es el siguiente.

Con esto Palahniuk nos muestra a 23 seres enajenados por figurar, en donde el encierro hace aflorar los peores defectos en cada uno de ellos, y donde luchan por tomar un rol más protagónico. Saben que desde fuera están observándolos y cada acción que realicen colabora a volverse mas famosos, por lo que no escatimaran en esfuerzos si tienen que mutilarse o quebrarse los huesos. Novela sórdida, donde cada capítulo trata de la vida de cada uno de estos seres hambrientos de ego. Seres como cada uno de nosotros.
Película: Magnolia
Retrata lo mejor de la asfixia personal dentro de la era actual, de la

+
Arte decadente y una maldición mas cierta que cualquier historia escrita por los malditos del siglo XIX, la radiografía a la cultura actual muestra que el oscurantismo esta mucho mas presente en la nada, en el nihilismo absoluto, donde predomina el absurdo del vivir como eje central, donde se comprende que no hay un sentido por el cual vivir ni tampoco por el cual morir. Bienvenidos al arte en el siglo XXI.
7 ni un aporte:
Me gusta que esta ex asesina siga en lo suyo, me gusta eso.
Na que hacer, intenté volverme Susanita y ver "digan lo que digan" pero aun asi me quedaba tiempo y cosas para hacer. Na que hacer, uno no se escapa de esto. V.
excelente post, he visto la serie, retrata a gran parte de la sociedad, la vsible, por decirlo de algún modo. es innegable, a despecho de lo que creen ciertas religiones, que el ser humano es violento, en ese sentido cada época ha tenido la violencia que se merecía. la angustia permanece y a veces es combustible para manifestaciones artísitcas, por ejemplo. Muy buen blog, saludos
muy bueno... de que editorial es el libro de Palahniuk??
de mondadori
hola Vale, me puse a mirar tu blog, y aunque es super fuerte... y hay cosas y miradas que no puedo compartir contigo, me atrevo a decir que este post es unas de las mejores cosas que he leído, me gusta conocer tú cosmovisión al menos a un colega.... espero que y tú profundidad siga creciendo
te agradecería que siguieras escribiendo.
Magnolia es una excelente película. Parece interesante "Fantasmas". Jamás leí nada de Palahniuk.
saludos
Publicar un comentario